La cantopexia, es una de las intervenciones quirúrgicas que normalmente son realizadas como una forma de complementar a la blefaroplastia. Aunque también pueden ser realizadas de una forma independiente.
En ese sentido, es una intervención que es realizada en el párpado inferior con el objetivo de añadir tensión. De esta manera, los pacientes que presentan un párpado inferior altamente laxo, logran un ángulo más tenso. Con la cantopexia, le damos una forma más natural al ojo y se evita, además, esa expresión de tristeza que es generada con una forma redondeada. De esta forma, se puede decir que aplica cierta tensión sobre el ángulo del ojo y levanta su comisura externa.
Teniendo esto en cuenta, te invitamos a continuar leyendo este artículo, en el cual te vamos a explicar desde Clínica Blefaroplastia Valencia las principales características de una cantopexia, cómo se realiza y demás detalles que te van a interesar.
¿En qué consiste la cantopexia?
El principal objetivo de una cantopexia es cambiara forma y la posición de los párpados para brindarles un aspecto mucho más atractivo rejuvenecedor en el área de los ojos, logrando un efecto de ojos rasgados.
Este es un procedimiento que implica el reforzamiento de los tejidos y músculos alrededor de la esquina externa de los ojos para poder aportar un levantamiento y una apertura más pronunciada. Esto se puede lograr a través de la eliminación del exceso de piel y tejido. O también a través de la creación de puntos de anclaje para poder configurar la posición de los párpados.
A diferencia de una blefaroplastia y sus tipos, una cantopexia busca corregir la forma y posición de los ojos. En este caso, con respecto a la apertura e inclinación de los párpados externos, por ello se complementan.
¿Cómo se lleva a cabo una cantopexia?
El procedimiento de la cantopexia, a menudo se lleva a cabo como parte de una cirugía estética más amplia, que es la blefaroplastia (remodelación de párpados superiores e inferiores). Eso sí, la cantopexia se puede hacer de manera aislada en aquellos casos donde se busca modificar la posición y forma de los párpados externos.
Ene este sentido, el cirujano realizará una pequeña incisión sobre el párpado superior mediante el tendón cantal, tensándolo y fijándolo para poder elevar el párpado inferior. Dicha intervención permite generar una cierta tensión en el ángulo del ojo, logrando levantar la comisura externa, rejuveneciendo la mirada de una manera significativa y rasgando los ojos.
Después de ser aplicados unos pequeños puntos de sutura, la cirugía de cantopexia se termina en poco más de una hora.
Posteriormente, el paciente tendrá que guardar un reposo relativo de al menos 24 horas y va a poder recuperar en gran parte su estilo de vida. Más, poder realizar actividad con normalidad, será en aproximadamente tres o cuatro días.
Otros detallas sobre la intervención
Para la intervención, se utiliza anestesia local con sedación, y con respecto al alta clínica, salvo alguna situación extraña, se dará de manera inmediata. Además, vale decir que la cantopexia logra resultados permanentes.
Los principales beneficios de una cantopexia
Además de lo que hemos mencionado, empezamos este punto destacando el hecho que la cantopexia es una intervención ambulatoria. Por lo que no necesita de algún tipo de internación en el centro.
Solamente es necesaria la aplicación de anestesia local para realizarla. Pero, si es verdad que puede usarse sedación complementaria si el paciente en cuestión lo necesita.
Su duración puede ser aproximadamente de una hora, pero si es realizada en conjunto con una blefaroplastia, puede durar un poco más.
En resumen, con una cantopexia se logrará corregir el aspecto de la mirada, regresándole tonicidad a la zona de los párpados y estilizando aquellos ojos que son muy redondos.
Se usa para la corrección de asimetrías, como es el caso de aquellas que son producidas por una parálisis facial. Pero al mismo tiempo, puede resultar un buen complemento de una blefaroplastia por el hecho de que se aprovechan las mismas incisiones en la intervención.
Luego de la intervención, será necesario guardar reposo durante las 24 horas posteriores. A partir del segundo o tercer día después de la intervención, ya se podrá hacer vida normal. Será el especialista quien indique los pasos a seguir para un buen postoperatorio.
El paciente podrá ver los efectos positivos de una cantopexia pasadas unas pocas semanas. Pues las marcas de incisión se disimularán sin problema con los pliegues naturales de la piel. De esta manera, se habrá logrado que su mirada se note mucho más estilizada, joven y feliz, todo con una simple intervención.
Por ello, desde Blefaroplastia Valencia, te invitamos a contactar con nosotros para profundizar acerca del tratamiento y todo lo que puede ofrecerte a nivel estético.
Dinos qué te parece este post
Your page rank: