La cantopexia se trata de una cirugía que tiene el objetivo de corregir la laxitud leve o moderada que presenta el párpado inferior. Es una gran alternativa para combatir los síntomas del paso del tiempo que provocan la caída de los tejidos del cuerpo, así como la pérdida en la firmeza que es especialmente visible en los párpados, llegando a afectar a la mirada, la cual coge un aspecto cansado y envejecido.
La cantopexia es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza de manera ambulatoria. Con este se logra tensar el párpado inferior para brindarle al ojo una forma más estética y rejuvenecida.
Por sus características, se puede hacer al mismo tiempo que una cirugía de blefaroplastia, pero también de forma independiente.
En el caso de que se asocia con una blefaroplastia superior, el especialista aprovechará las incisiones de dicha cirugía para hacer ese tensado en el canto externo del ojo. Mientras que, si se realiza de forma aislada, se hará una mínima incisión sobre la zona externa del párpado superior, por medio de la cual se anclarán dichos hilos de tensado al tendón encargado de sostener del párpado inferior.
En definitiva, la cantopexia es una solución muy efectiva para una mirada envejecida, lo que aporta un matiz discreto de frescura a la forma de los ojos en aquellos casos en los que el cambio anatómico sea bastante leve.
Dicho esto, vamos a profundizar aún más con este procedimiento desde Blefaroplastia Valencia, continúa leyendo y conoce todo lo que puede ofrecerte.
¿En qué consiste la cantopexia?
La cantopexia tiene como objetivo el modificar la posición y forma de los párpados para conseguir una mirada más estética, esto, mediante una intervención en la que se refuerzan los tejidos y músculos alojados alrededor de la esquina externa de los ojos para aportar un levantamiento y una apertura mucho más pronunciada.
Esto se puede lograr a través de la eliminación del exceso de piel y tejido o, con la creación de puntos de anclaje para poder ajustar la posición de los párpados.
¿Cómo se hace la cantopexia?
El procedimiento quirúrgico estético de una cantopexia, se lleva a menudo como parte de una intervención estética más amplia. En este caso es la blefaroplastia, la cual se enfoca en la remodelación por parte de los párpados superiores e inferiores.
Eso sí, la cantopexia según lo indique el especialista se puede hacer de forma independiente como ya comentamos. Esto, en casos en los que el paciente quiera solo cambiar la forma y posición de sus párpados externos.
En este sentido, el cirujano va a realizar una incisión bastante pequeña en el párpado superior para que, por medio del tendón cantal, después tensarlo y fijarlo logre elevar el párpado inferior. Esta es una intervención que permite generar una cierta tensión sobre el ángulo del ojo y levantar su comisura externa, lo que termina por rejuvenecer la mirada de manera significativa y rasgando el aspecto de los ojos.
Aplicados unos puntos de sutura mínimos, la cirugía de cantopexia se termina en un poco más de una hora. El paciente tendrá que guardar un reposo relativo de al menos 24 horas y va a poder recuperar su vida y actividad con normalidad en poco más de tres a cuatro días.
En líneas generales, los cuidados postoperatorios son bastante similares a los de una blefaroplastia y son bastante llevaderos para la mayoría de pacientes.
Preguntas frecuentes sobre la cantopexia
¿Es dolorosa la cirugía?
Las molestias de dicha operación para los ojos rasgados son bastante leves. Puesto que la intervención se lleva a cabo con la aplicación de anestesia local y, en ocasiones, con sedación vigilada. En general, las molestias durante el postoperatorio no son importantes y se pueden controlar con los analgésicos comunes.
¿Es permanente?
En líneas generales, se ve a los resultados de una cantopexia como permanentes. Ya que la operación conlleva a la modificación y reparación por parte de los tejidos que están alrededor del ojo, para ser exactos del ángulo externo de este.
En la cirugía, dichos tejidos se reposicionan y suturan en su ubicación nueva, lo que permite una corrección en la posición y forma del ojo de forma duradera.
Aunque existen determinados factores que pueden llegar a afectar los resultados permanentes o en el largo plazo, como lo es el proceso natural del envejecimiento y la propia calidad de la piel. Pero en definitiva, se espera que los efectos de una cantopexia sean bastante duraderos.
¿Cuáles son los riesgos?
Como cualquier tratamiento médico o quirúrgico se pueden presentar complicaciones o riesgos con una cantopexia asociados sobre todo con inflamaciones o hematomas. Dichos efectos se desaparecen a los pocos días o semanas, siguiendo en todo momento con las instrucciones del cirujano con los cuidados postoperatorios.
Estos son los principales aspectos que debes tener en cuenta acerca de una cantopexia, una cirugía que te dará muy buenos resultados. Por ello, desde Clínica de Blefaroplastia Valencia estamos dispuestos a aclarar todo tipo de dudas que tengas Así que contacta con nosotros para ayudarte de la mejor manera.
Dinos qué te parece este post
Your page rank: